miércoles, 11 de junio de 2014

juicios de nuremberg

Serie de juicios celebrados en Nuremberg, Alemania, en 1945-1946, en los que antiguos líderes nazis fueron acusados y juzgados como criminales de guerra por un Tribunal Militar Internacional. La acusación a la que debieron responder se basaba en cuatro cargos:  (1) crímenes contra la paz (planear, instigar y librar guerras de agresión violando los acuerdos y tratados internacionales); (2) crímenes contra la humanidad (exterminio, deportaciones y genocidio); (3) crímenes de guerra (violación de las leyes de guerra), y (4) "haber planeado y conspirado para cometer" los actos criminales anteriormente mencionados.
La autoridad del Tribunal Militar Internacional emanaba del Acuerdo de Londres de 8 de agosto de 1945. Ese día, representantes de los EE.UU., Gran Bretaña, la URSS y el gobierno provisional de Francia acordaron la constitución de un tribunal que juzgara a los más importantes criminales de guerra del Eje. Posteriormente, 19 países aceptaron el acuerdo.
El tribunal estaba formado por un miembro de los cuatro países signatarios. La primera sesión tuvo lugar en Berlín el 18 de octubre de 1945. Tras 216 sesiones, el 1 de octubre de 1946 emitió el veredicto: tres acusados fueron absueltos (Hjalmar Schacht, Franz von Papen y Hans Fritzsche), cuatro fueron condenados a penas de entre 10 y 20 años de cárcel (Karl Dönitz , Baldur von Schirach, Albert Speer y Konstantin von Neurath), tres fueron condenados a cadena perpetua (Rudolf Hess, Walther Funk  y  Erich Raeder) y, finalmente, 12 fueron condenados a muerte. Diez de ellos fueron ahorcados el 16 de octubre de 1946 (Hans Frank , Wilhelm Frick , Julius Streicher, Alfred Rosenberg, Ernst Kaltenbrunner , Joachim von Ribbentrop, Fritz Sauckel, Alfred Jodl , Wilhelm Keitel y  Arthur Seyss-Inquart), Martin Bormann fue condenado "in absentia" y Herman Goering se suicidó en su celda antes de la ejecución.




jueves, 3 de abril de 2014

FASCISMO ITALIANO


Benito Mussolini: (Nació el 29 de julio de 1883 en Predappio, Italia y fue asesinado el 28 de abril en 1945 en Italia)
Tras acceder al poder en 1922 tras la Marcha sobre Roma ,Mussolini estableció en pocos años una dictadura fascista de partido único. 

Benito Mussolini
Su política exterior en los primeros años no tuvo una clara dirección  (Tratados de Locarno, Frente de Stressa), sin embargo, con la invasión de Etiopía en 1935, optó por una política expansionista que le llevó a la alianza con Hitler (intervención conjunta en España y formación del Eje Roma-Berlín en 1936, adhesión al Pacto Antikomintern en 1937 y firma del Pacto de Acero en 1939).
Tras invadir Albania en 1939, entró en la Segunda Guerra Mundial en 1940 cuando Francia estaba a punto de capitular. Las derrotas militares de las tropas italianas propiciaron el golpe de estado dirigido por el general Badoglio que le desalojó del poder en 1943.
Destituido y hecho prisionero, fue  liberado por un comando alemán. Estableció en el norte de Italia la República Social Italiana, con capital en Salò. Esta brutal dictadura solo subsistió por el apoyo germano.
Capturado por guerrilleros antifascistas cuando trataba de huir hacia Alemania, murió fusilado en abril de 1945. 



 (Mussolini saludando en Genova)

Matteotti:
Político italiano (Fratte Polesine, Véneto, 1885 - Roma, 1924). Procedente de la burguesía terrateniente del noreste, Matteotti entró en la política como socialista reformista, y en 1921 se integró en el Partido Socialista Italiano.
Era uno de los personajes más odiados por Mussolini, desde que se opuso a la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial (1914-18) y, ya en la época de agitaciones sociales de la posguerra, fue un activo promotor del cooperativismo obrero en el medio rural; luego destacó en el Parlamento por sus advertencias contra el peligro de la violencia fascista, e incluso atacó al gobierno de Giolitti en 1921 por su debilidad frente al terrorismo de las escuadras fascistas (no obstante, optó por seguir apoyando al gobierno para reforzar su capacidad de resistencia, desobedeciendo las directrices del partido). 
  
(Metteotti sentado en su silla de los diputados) 

Tras la «Marcha sobre Roma», que llevó al poder a Mussolini en 1922, Matteotti siguió denunciando públicamente los excesos de los fascistas y, en un discurso parlamentario de 1924, criticó la tendencia de Mussolini hacia la dictadura y propuso anular los escaños de los diputados fascistas. En represalia, sicarios fascistas le secuestraron y asesinaron diez días después. 
 

De nada sirvió la protesta simbólica de los diputados demócratas retirándose al Aventino, pues aquel crimen impune (el rey no depuso a Mussolini y éste acabó por reconocer su implicación) significó el inicio de veinte años de dictadura fascista en Italia.






 (Placa conmemorativa en Civitavecchia) 

Camisas negra:

En italiano, "camicie nere". Pertenecientes al Squadre d'Azione (Escuadrón de Acción); su nombre deriva del color de su vestimenta. Fundado por Benito Mussolini como fuerza de choque de carácter paramilitar, fue incorporado al Partido Fascista. Los métodos que comúnmente emplearon los camisas negras para eliminar a la oposición política (fundamentalmente socialistas y comunistas) fueron la violencia y el asesinato.


 (camisas negras recorriendo roma a pie)

En marzo de 1922 protagonizaron la "Marcha sobre Roma" acto que obligó al rey Víctor Manuel III (jefe del Estado italiano) a nombrar jefe de gobierno a Benito Mussolini.





 (Benito Mussolini dirigiendose a los 40 000 camisas 
negras en  en la Plaza Loreto Milán )
         

martes, 1 de abril de 2014

URSS

Koljos:Cooperativa agraria o granja basada en la propiedad colectiva de los bienes producidos, característica de la antigua Unión Soviética.








 (mujeres trabajando en un koljo)

Sovjos : Es un neoligismo ruso , derivado de la abreviatura de «sovétskoye jozyáistvo» (explotación del consejo o soviet), utilizado para denominar a las explotaciones agrícolas que en la extinta Unión Soviética no tenían carácter cooperativo (koljos), sino que dependían directamente del Estado.)






(Los sovjones) 

Planes quinquinales: Los planes quinquenales para la economía nacional de la URSS,  fueron una serie de proyectos internacionales centralizados en el eficiente desarrollo económico del creciente imperio ruso. Estos proyecto desarrollados por el Gosplán basándose en la “Teoría de las fuerzas productivas” que era parte de las directrices generales del Partido Comunista para el desarrollo económico. La realización del plan llegó a ser la insignia de la burocracia soviética.












 (Cartel de los planes quinquinales con su lider Stalin) 

Colectivización del campo Ruso:   El primer plan quinquenal establecido colectivizacion de la tierra los propetarios fueron represaliados y elimanados de la escena economica. La colectivizacion agraria se centro en torno en dos tipos de properiadad socialista(sovjones y koljoses). Los  costes sociales de tal fueron elevados liquido aldeas tradicionales y pequeñas propedades familiares de los que fueron victimas los caampesinos. La colectivizacion forzosa y apresurada no favoreció el incremento de la producción. Los rendimientos agrarios no alcanzaron los niveles esperados, especialmente en el sector ganadero, aunque el sector cerealista consiguió mejores resultados.



( En agosto de 1918 cuando Lenin decidió que era el momento 
adecuado para iniciar la colectivización del campo)