jueves, 3 de abril de 2014

FASCISMO ITALIANO


Benito Mussolini: (Nació el 29 de julio de 1883 en Predappio, Italia y fue asesinado el 28 de abril en 1945 en Italia)
Tras acceder al poder en 1922 tras la Marcha sobre Roma ,Mussolini estableció en pocos años una dictadura fascista de partido único. 

Benito Mussolini
Su política exterior en los primeros años no tuvo una clara dirección  (Tratados de Locarno, Frente de Stressa), sin embargo, con la invasión de Etiopía en 1935, optó por una política expansionista que le llevó a la alianza con Hitler (intervención conjunta en España y formación del Eje Roma-Berlín en 1936, adhesión al Pacto Antikomintern en 1937 y firma del Pacto de Acero en 1939).
Tras invadir Albania en 1939, entró en la Segunda Guerra Mundial en 1940 cuando Francia estaba a punto de capitular. Las derrotas militares de las tropas italianas propiciaron el golpe de estado dirigido por el general Badoglio que le desalojó del poder en 1943.
Destituido y hecho prisionero, fue  liberado por un comando alemán. Estableció en el norte de Italia la República Social Italiana, con capital en Salò. Esta brutal dictadura solo subsistió por el apoyo germano.
Capturado por guerrilleros antifascistas cuando trataba de huir hacia Alemania, murió fusilado en abril de 1945. 



 (Mussolini saludando en Genova)

Matteotti:
Político italiano (Fratte Polesine, Véneto, 1885 - Roma, 1924). Procedente de la burguesía terrateniente del noreste, Matteotti entró en la política como socialista reformista, y en 1921 se integró en el Partido Socialista Italiano.
Era uno de los personajes más odiados por Mussolini, desde que se opuso a la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial (1914-18) y, ya en la época de agitaciones sociales de la posguerra, fue un activo promotor del cooperativismo obrero en el medio rural; luego destacó en el Parlamento por sus advertencias contra el peligro de la violencia fascista, e incluso atacó al gobierno de Giolitti en 1921 por su debilidad frente al terrorismo de las escuadras fascistas (no obstante, optó por seguir apoyando al gobierno para reforzar su capacidad de resistencia, desobedeciendo las directrices del partido). 
  
(Metteotti sentado en su silla de los diputados) 

Tras la «Marcha sobre Roma», que llevó al poder a Mussolini en 1922, Matteotti siguió denunciando públicamente los excesos de los fascistas y, en un discurso parlamentario de 1924, criticó la tendencia de Mussolini hacia la dictadura y propuso anular los escaños de los diputados fascistas. En represalia, sicarios fascistas le secuestraron y asesinaron diez días después. 
 

De nada sirvió la protesta simbólica de los diputados demócratas retirándose al Aventino, pues aquel crimen impune (el rey no depuso a Mussolini y éste acabó por reconocer su implicación) significó el inicio de veinte años de dictadura fascista en Italia.






 (Placa conmemorativa en Civitavecchia) 

Camisas negra:

En italiano, "camicie nere". Pertenecientes al Squadre d'Azione (Escuadrón de Acción); su nombre deriva del color de su vestimenta. Fundado por Benito Mussolini como fuerza de choque de carácter paramilitar, fue incorporado al Partido Fascista. Los métodos que comúnmente emplearon los camisas negras para eliminar a la oposición política (fundamentalmente socialistas y comunistas) fueron la violencia y el asesinato.


 (camisas negras recorriendo roma a pie)

En marzo de 1922 protagonizaron la "Marcha sobre Roma" acto que obligó al rey Víctor Manuel III (jefe del Estado italiano) a nombrar jefe de gobierno a Benito Mussolini.





 (Benito Mussolini dirigiendose a los 40 000 camisas 
negras en  en la Plaza Loreto Milán )
         

No hay comentarios:

Publicar un comentario